Introduccion a la Diabetes
Diabetes
Los glúcidos (hidratos de carbono o azúcares), los lípidos (grasas) y los prótidos (proteínas) de los alimentos aportan a las células del organismo los materiales y la energía que necesitan.
En los países desarrollados normalmente se consumen de 200 a 300 gramos diarios de azúcares en las tres principales comidas.
Con el nombre de "diabetes" se conoce a un grupo diverso de alteraciones cuyo elemento común es una elevación de la glucosa por encima de los valores normales.
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente. La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia. Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, le confieren un carácter autoinmune, característico de la DM tipo 1, hereditario y resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la DM tipo 2.
En estas páginas trataremos de aclarar las causas y mecanismos que llevan a las diferentes formas de diabetes, así como algunas de sus clasificaciones.
Posteriormente veremos algunas de las complicaciones más frecuentes, el tratamiento y una situación especial: el embarazo y la diabetes.
Espero que estas páginas, sirvan para mejorar el conocimiento que de esta enfermedad tienen las personas no dedicadas profesionalmente a la medicina.
Lógicamente, la información aquí contenida, precisamente para su mejor difusión y entendimiento, están escritas (así lo pretendemos) en un lenguaje de fácil comprensión, y de esta forma, a los profesionales les parezca insuficiente.

sin comentarios