Implantes faciales
Estética
IMPLANTES FACIALES
Los implantes inyectables son empleados la mayoría de las veces en la región facial -aunque también pueden ser beneficiosos en otras partes del cuerpo- y son utilizados para rellenar:
Arrugas y líneas de envejecimiento: Faciales, en labios, comisuras de la boca, entrecejo, cuello, alrededor de los ojos (perioculares) o de la boca (periorales).
Surcos profundos: naso-labial (desde la nariz hasta la boca) o glabelares (líneas entre las cejas).
Cicatrices de acné u otros tipos de deficiencias titulares.
O para dar volumen:
En labios, pómulos, mentón, mandíbula, ángulos mandibulares, etc.
En pacientes con tratamiento VIH.
En las atrofias y asimetrías faciales.
MATERIALES DE RELLENO
Materiales de relleno son todos aquellos productos utilizados para proporcionar volumen en alguna parte del cuerpo. Dentro de los materiales de relleno podemos diferenciar, principalmente, dos tipos: los injertos y los implantes.
INJERTOS

Por otra parte, un implante es todo material no orgánico introducido en el organismo. Se han empleado infinidad de materiales con este fin: cera, marfil, y más recientemente, Plásticos (poliuretano y polietileno), Elastómeros (siliconas y metacrilato), Politetrafluoretileno expandido (PTF-E), Metales (titanio, vitalio, oro y acero) y producto textiles (Dacron, Teflón y Gore-tex).
Indicamos los implantes en caso de hipotrofia, atrofia o pérdida, tanto de tejidos blandos como de hueso, y no disponemos de materiales propios o su obtención no está justificada por ser más cruenta o no mejorar el resultado alcanzado con el implante.
IMPLANTES
Son aquellos materiales que pueden ser introducidos en el organismo mediante inyección. Según su origen se clasifican en biológicos (de origen orgánico) y no biológicos (de origen sintético) y según su duración en: reabsorbibles e irreabsorbibles. Siendo este un dato de máxima importancia nosotros utilizaremos esta clasificación para estudiar los diferentes productos.

Implantes reabsorbibles: Los rellenos inyectables temporales, rápidamente biodegradables, poseen una duración limitada entre los 2 y, como mucho, los 6 meses. Los productos más frecuentemente utilizados son los derivados del colágeno (autólogo o bovino) o del ácido hialurónico (de origen animal o de síntesis). Otro producto con las características de reabsorbible es el ácido poliláctico (antes llamado New Fill y actualmente Scultra) cuya duración oscila entre los 12 y 18 meses.
Implantes irreabsorbibles: Son definitivos, es decir, no reabsorbibles y entre ellos cabe destacar: Metacrilato (Artecoll y Dermalive), Acrilamidas (Aquamid y Evolution) y Polialquilimidas (Bioalcamid). La silicona líquida, en forma de microgránulos o biopolímeros pertenece al grupo de los compuestos inorgánicos irreabsorbibles y su utilización con fines estéticos está prohibida en nuestro país

sin comentarios