Gonococia en el hombre
Enfermedades de Transmisión Sexual
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (también conocida como blenorragia) ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (o gonococo). Ver también Gonorrea en la Mujer
CAUSAS
La Gonorrea es una de las enfermedades bacterianas más comunes, y su transmisión suele producirse durante la relación sexual, tanto por vía vaginal como anal u oral. La gonorrea es una enfermedad altamente contagiosa, y todos los países exigen su comunicación a las autoridades sanitarias.
La incidencia es de 1 de cada 687 habitantes al año. Aunque la gonorrea se da en todas las zonas geográficas y clases sociales, no presenta una distribución uniforme en la población ya que tiene una mayor incidencia en:
Zonas urbanas importantes.
Poblaciones con niveles inferiores de educación
Personas de nivel socioeconómico inferior.
Personas con edad comprendida entre 15 y 29 años.
Personas con parejas sexuales múltiples.
Los factores de riesgo también incluyen tener una pareja con una historia pasada de cualquier ETS, y practicar el sexo sin protección (sexo sin el uso de un preservativo).
En adolescentes y niños, la transmisión puede ocurrir por un contacto no sexual, pero es raro. En el varón, el riesgo de adquirir gonorrea después de un intercambio vaginal con una mujer infectada es de aproximadamente 20% (1 oportunidad en 5). En las mujeres el riesgo de adquirir gonorrea de un varón infectado es más alto.
El periodo medio de incubación de la gonorrea se sitúa entre los 2 y los 5 días posteriores al contacto sexual con una pareja infectada. Los síntomas pueden no aparecer hasta pasadas 2 semanas.

La gonorrea anorrectal es más común en hombres homosexuales (se encuentra también en aproximadamente un 50% de mujeres con la gonorrea). La mayor parte de la personas con gonorrea anorrectal no presenta síntomas pero, caso de tenerlos, el más típico es la proctitis.
Un porcentaje pequeño de personas con gonorrea tiene únicamente infección de garganta (faringitis gonocócica).
Del 10% al 25% de hombres homosexuales (10 al 20% de mujeres) con gonorrea también desarrollan faringitis gonococica.
La conjuntivitis gonocócica (infección de ojo) es muy rara en adultos. Normalmente sólo se da en recién nacidos de madre con gonorrea, y se llama oftalmía neonatal.
La gonorrea se asocia frecuentemente a la presencia de otras enfermedades transmitidas sexualmente ( ETS)
PREVENCIÓN
La abstinencia sexual es el único método absolutamente seguro de evitar la gonorrea, pero no resulta práctico ni razonable para muchas personas. Los comportamientos de sexo seguro pueden reducir el riesgo. La relación sexual con una única persona libre de cualquier ETS es, actualmente, la medida preventiva más aceptable.
El uso de preservativo en ambos sexos disminuye notablemente la probabilidad de contagiarse una ETS siempre que se emplee adecuadamente: el preservativo debe de estar puesto desde el principio hasta el final del acto sexual y debería usarse siempre que se practique la actividad sexual con una pareja en la que se sospeche la existencia de una ETS.
El tratamiento de los dos componentes de la pareja es esencial para prevenir la reinfección, y es una de las razones por las que esta enfermedad es de declaración obligatoria.
La gonorrea es una enfermedad relativamente fácil de curar y erradicar, pues el germen causante sólo se encuentra sobre las mucosas de los humanos.
CLÍNICA
Urgencia o frecuencia urinaria aumentadas.
Incontinencia urinaria.
Descarga uretral.
Dolor al orinar.
Enrojecimiento y escozor de la apertura del pene (uretra)
Testículos inflamados
DIAGNÓSTICO
Un diagnóstico preliminar inmediato de gonorrea puede hacerse durante el examen físico. Se toma una muestra del exudado uretral y se examina bajo el microscopio (con ayuda de una técnica conocida como tinción de Gram. Los gérmenes Neisseria aparecen en rojo (Gram negativos) y en esferas agrupadas de dos en dos (diplococos), dentro de las células de la muestra. El aspecto de estos diplococos Gram negativos es suficiente para una presunción diagnóstica de gonorrea.
Las cultivos dan información absoluta de infeccinón Los organismos de Neisseria pueden crecer sobre cualquier membrana mucosa. La elección del sitio del cultivo se determina dependiendo de la persona, preferencia sexual, y prácticas sexuales. Generalmente, los cultivos se obtienen de la uretra, ano, o garganta. Los laboratorios pueden dar un diagnóstico preliminar frecuentemente dentro de 24 horas y confirmado dentro de 72 horas.

Las cultivos dan información absoluta de infeccinón Los organismos de Neisseria pueden crecer sobre cualquier membrana mucosa. La elección del sitio del cultivo se determina dependiendo de la persona, preferencia sexual, y prácticas sexuales. Generalmente, los cultivos se obtienen de la uretra, ano, o garganta. Los laboratorios pueden dar un diagnóstico preliminar frecuentemente dentro de 24 horas y confirmado dentro de 72 horas.
TRATAMIENTO
Hay dos aspectos a tratar en una ETS, especialmente si es tan contagiosa como la gonorrea. El primero es curar a la persona afectada. El segundo consiste en localizar todos los contactos sexuales para tratar de prevenir la diseminación adicional de la enfermedad.
Durante la guerra de Viet-Nam se comprobó que la gonorrea se hacia resistente a la penicilina y tetraciclina. Esta resistencia ha aumentado en los últimos años. Por ello se han diseñado nuevas pautas de tratamiento con varios tipos de antibióticos de última generación, más potentes:
Ceftriaxona, 125 mg intramuscular, una vez.
Cefixima, 400 mg oral, una vez.
Ciprofloxacino, 500 mg oral, una vez.
Ofloxacina, 400 mg oral, una vez.
Spectinomicina, 2 g intramuscular, una vez.
Cefuroxima Axotal, 1 g oral, una vez.
Cefpodoxima proxetil, 200 mg oral, una vez.
Enoxacina, 400 mg oral, una vez.
Eritromicina, 500 mg oral, cuatro veces por día por una de semana.
Es importante hacer una visita de seguimiento a los 7 días después del tratamiento y hacer nuevos cultivos para confirmar la cura de la infección.
COMPLICACIONES
Cuando la gonorrea se trata inmediatamente desde el inicio, el resultado es bueno: no hay cicatrices permanentes en la uretra ni diseminación de la infección a otras partes del cuerpo.
La gonorrea no tratada puede diseminarse a otras partes del cuerpo, ocasionando varias complicaciones:
Absceso periuretral.
Artritis gonocócica.
Faringitis gonocócica.
Conjuntivitis gonocócica.
Infección o inflamación del sistema reproductivo del hombre:
Epididimitis
Prostatitis.
Vesiculitis seminal.
Coperitis.

sin comentarios