Electrocardiograma
Métodos Diagnósticos
OTROS NOMBRES
ECG, EKG; electrocardiograma
DEFINICION
Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las cámaras cardíacas, cualquier daño al corazón y los efectos de drogas o instrumentos utilizados para regularlo (como un marcapasos). Ver también prueba de esfuerzo y Holter de 24 horas.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

Usualmente, el paciente debe permanecer quieto y contener la respiración por períodos cortos de tiempo durante el procedimiento. En ciertas ocasiones, este examen se lleva a cabo mientras la persona realiza ejercicios o se encuentra bajo un estrés mínimo, con el fin de controlar los cambios en el corazón. Este tipo de ECG a menudo es llamado prueba de esfuerzo
.
Los resultados se registran en papel milimetrado.
PREPARACIÓN DEL EXAMEN
Antes del ECG, se debe informar al médico si se está tomando algún medicamento.
No hay restricciones de alimentos o líquidos. Sin embargo, la ingestión de agua fría inmediatamente antes del examen puede producir modificaciones en algunas ondas (onda T). El ejercicio (como subir escaleras) inmediatamente antes del examen puede aumentar la frecuencia cardíaca de manera significativa.
La persona debe quitarse todas las joyas y usar ropa hospitalaria para el procedimiento.
LO QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN
El electrocardiograma es indoloro y cuando los discos se aplican por primera vez pueden sentirse fríos. En muy raras circunstancias, el paciente puede desarrollar una erupción localizada o irritación en el sitio en donde se colocan los parches.
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN
El ECG es muy útil para determinar si una persona sufre de enfermedad cardíaca, dolor en el tórax, palpitaciones y si el corazón está latiendo normalmente. Si el individuo está tomando medicinas que puedan afectar al corazón o si tiene un marcapasos, el ECG puede rápidamente determinar los efectos inmediatos de los cambios en la actividad o en los niveles de los medicamentos. El ECG puede incluirse como parte de un examen rutinario en pacientes mayores de 40 años.
VALORES NORMALES
Frecuencia cardíaca: 50 a 100 latidos por minuto.
Ritmo: consistente y uniforme.
SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES
Los resultados anormales de ECG pueden indicar lo siguiente:
Un defecto del miocardio (músculo cardíaco)
Otras condiciones bajo las cuales se puede realizar el examen son:Agrandamiento del corazón
Defectos congénitos
Enfermedad de válvula cardíaca
Taquicardia o bradicardia (frecuencia cardíaca demasiado rápida o demasiada lenta)
Latidos cardíacos ectópicos
Enfermedad de la arteria coronaria
Inflamación del corazón (miocarditis)
Cambios en la cantidad de electrolitos (químicos en la sangre)
Un ataque cardíaco anterior
Un ataque cardíaco en evolución o inminente
Cardiomiopatía alcohólica
Anorexia nerviosa
Disección aórtica
Insuficiencia aórtica
Estenosis aórtica
Mixoma auricular derecho
Taponamiento cardíaco
Coartación de la aorta
Abstinencia alcohólica complicada (delirium tremens)
Espasmo de la arteria coronaria
Toxicidad digitálica
Cardiomiopatía dilatada
Lupus eritomatoso inducido por medicamentos
Parálisis periódica familiar
Guillain-Barré
Hipercaliemia
Enfermedad cardíaca hipertensiva
Cardiomiopatía hipertrófica
Hipoparatiroidismo
Cardiomiopatía idiopática
Endocarditis infecciosa
Insomnio
Cardiomiopatía isquémica
Insuficiencia cardíaca del lado izquierdo
Enfermedad de Lyme
Regurgitación mitral aguda
Regurgitación mitral crónica
Estenosis mitral
Prolapso de la válvula mitral
Taquicardia auricular multifocal
Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
Narcolepsia
Diabetes tipo II
Apnea obstructiva del sueño
Taquicardia paroxística supraventricular
Conducto arterioso persistente
Pericarditis
pericarditis bacteriana
pericarditis constrictiva
pericarditis post IM
Cardiomiopatía periparto
Amiloidosis primaria
Hiperaldoesteronismo primario
Hiperparatiroidismo primario
Émbolo pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonar
Cardiomiopatía restrictiva
Insuficiencia cardíaca del lado derecho
Síndrome del seno enfermo
Angina estable
Accidente cerebrovascular
Lupus eritematoso sistémico
Tetralogía de Fallot
Parálisis periódica tirotóxica
Transposición de los grandes vasos
Regurgitación tricúspide
Angina inestable
Defecto del tabique ventricular

sin comentarios