Ecografía abdominal
Métodos Diagnósticos
OTROS NOMBRES
Eco abdominal, Exploración con ultrasonidos del abdomen.
DEFINICIÓN

CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA
La ecografía abdominal suele realizarse en un departamento adecuado de radiología, y la hace y evalúa un médico ecografista experimentado.
Para su realización se le pondrá tumbado en una camilla. Luego le aplicarán sobre la piel del abdomen un gel, que suele estar frío, que ayuda a transmitir mejor las ondas reflejadas por los órganos internos.
Mediante un aplicador o sonda transductora el médico realizará diversos movimientos sobre su abdomen, le solicitará que se vaya cambiando de posición/inclinación para poder ver los diferentes órganos internos. Inclusive le puede solicitar que deje de respirar en ciertos momentos. El procedimiento suele durar menos de 30 minutos.
PREPARACIÓN PARA EL ESTUDIO
Se suele recomendar estar en ayunas las 6 horas previas a la exploración, pero no siempre es necesario, y es variable dependiendo del origen del problema y del órgano que sea necesario explorar con más intensidad.
PROBLEMAS Y POSIBLES RIESGOS
Puede sentirse algo molesto al mover el médico el transductor, pero no llega a hacer daño. El gel puede sentirlo frío y por ello durante la exploración puede notar una sensación de estar mojado y frío. La ecografía abdominal no entraña ningún riesgo para el paciente.
PARA QUÉ SE REALIZA LA EXPLORACIÓN
Se realiza para ver la situación de cada órgano abdominal, su posible inflamación o la presencia de lesiones o tumores en ellos. Además sirve para ver la presencia de piedras en la vesícula biliar, en la vía urinaria, etc...
VALORES NORMALES
Se dice que una ecografía abdominal es normal cuando los órganos examinados son normales en su aspecto.
VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES
La presencia de lesiones, tumoraciones, piedras, alteraciones en la anatomía de los órganos abdominales nos ofrecerá una valoración del problema, este deberá ser evaluado con la implicación del órgano alterado y la clínica que presente el paciente.

sin comentarios