Vaya al Contenido

Dolor de oidos

Pediatría
DEFINICION del dolor de oidos

El dolor de oído se produce por la acumulación   de líquido en el oído medio y por la presión que   este líquido acumulado ejerce sobre el tímpano y   otras estructuras circundantes.

El oído medio es el que está situado entre el   tímpano y el oído interno. Es una cavidad que   tiene un drenaje estrecho y corto llamado la   trompa de Eustaquio hacia las cavidades nasales.   Cuando por causa de un resfriado o de una   infección bacteriana se produce la obstrucción   de la trompa de Eustaquio debido a un edema, se   impide el drenaje normal de líquido desde el   oído medio hacia el exterior y el líquido se   acumula provocando una mala ventilación, dolor y   pérdida de la audición.

OTROS NOMBRES del dolor de oidos

Otalgia

CAUSAS

Las causas del dolor no son necesariamente las   enfermedades propias del oído, ya que puede ser   producido también por infecciones y otros   problemas de la nariz, la cavidad oral, la   garganta y la articulación de la mandíbula.

En los niños pequeños el dolor no siempre se   debe a una infección, pues ser por otras causas   como la acumulación de agua durante el baño, la   retención de jabón o champú o la irritación de   los canales por el uso de bastoncillos de   algodón.

El dolor en el oído puede ser agudo, sordo,   urente, transitorio o constante. Pero en niños   pequeños puede aparecer tan solo con un aumento   de la irritabilidad y sensibilidad de la zona   del oído.

Las causas más frecuentes son:

Obstrucción del oído externo (por un objeto   extraño o cera en el oído).
Infección del oído externo o interno.
Otitis media aguda o crónica.
Barotrauma agudo, por el cambio rápido en la   altitud.
Tímpano roto o perforado.
Infección dental.
Infección de los senos paranasales.
Artritis de la mandíbula.
Irritación de la garganta con dolor que se   irradia a los oídos.





TRATAMIENTO del dolor de oidos

Las medidas generales que se pueden tomar en casa son:

Mantener un ambiente húmedo.
Utilizar un analgésico antiinflamatorio de venta libre como puede ser el paracetamol o el ibuprofeno.
Las compresa frías aplicadas localmente puede ayudar a tener menos dolor.
El dolor de oído causado al descender ó subir rápidamente desde o a grandes alturas se puede aliviar al deglutir o tragar saliva, al masticar chicle o con otros métodos y, en el caso de
los bebés, se les puede dejar que succionen de un biberón durante el descenso.

Los otros métodos de tratamiento deben de ser cnsultados con su médico:

Para desbloquear la trompa de Eustaquio se pueden utilizar los antihistamínicos y los descongestionantes o las gotas nasales disminuyen la cantidad de secreción nasal y logran la contracción de las membranas mucosas.

Estos medicamentos se deben de utilizar sólo durante unos cuantos días y de persistir los síntomas por más tiempo, se debe volver a consultar con el médico.

También puede ser útil la utilización de gotas óticas para el dolor intenso, siempre con prescripción del médico.

Posteriormente si el cuadro persiste el médico deberá hacer un estudio para ver la posibilidad de causas más persistentes o crónicas del proceso.
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido