Vaya al Contenido

Disección aórtica

Cardiovascular
DEFINICIÓN de la diseccion aortica

La disección aórtica o aneurisma disecante es un cuadro caracterizado por el paso de la sangre de la luz de la arteria aorta hacia el interior de su pared, a través de un desgarro de su capa más interna.

El desgarro de la capa más interna (íntima) se produce por el continuo desgaste que ejerce el flujo sanguíneo, que finalmente la rompe. La sangre ingresa en la pared y se va abriendo paso a través de la capa media creándose de esta manera un falso conducto, en el cual se acumula sangre. La sangre allí acumulada puede volver a ingresar en la luz de la aorta por otro desgarro de la íntima, distante del anterior.

Generalmente, el desgarro se produce a 5 o 6 centímetros del nacimiento de la aorta en el corazón.

En la mayoría de los casos se trata de hombres de más de 50 años de edad y con antecedentes hipertensión, enfermedad arterial previa, con depósitos de ateromas, o algún traumatismo o cirugía en el tórax.

CLINICA de la diseccion de aorta

Las manifestaciones clínicas son muy variables, ya sea en su forma de presentación como en el tiempo de evolución.

Habitualmente comienza repentinamente con un dolor en el pecho, intenso muchas veces. Algunas personas lo describen como si algo se le desgarrara en el tórax, acompañado de sensación de muerte inminente. En algunos casos se asemeja al dolor de la angina de pecho o el infarto de miocardio al irradiarse hacia el cuello y el brazo izquierdo.

El dolor también puede aparecer en la espalda entre los omóplatos y si se desplaza hacia abajo podría indicarnos que la disección se extiende en esa dirección.

A medida que la disección progresa se van comprometiendo las distintas ramas colaterales de la aorta. Esto produce síntomas referidos al territorio que irriga la rama comprometida, como pérdida del conocimiento, hemiplejías, infarto intestinal, etc.

Las extremidades inferiores pueden presentar dolor, con disminución de la sensibilidad, producir una sensación de hormigueo y tornarse pálidas, todo por una merma en el aporte sanguíneo.

TRATAMIENTO de la diseccion de aorta

Si el tratamiento durante la fase aguda del cuadro fue instaurado oportunamente y ha sido el adecuado, muchas de estas personas tienen una buena sobrevida durante muchos años.

En algunas puede optarse por un tratamiento con medicamentos para disminuir la presión arterial, sólo si se encuentran estables desde el punto de vista hemodinámico y puede afirmarse que la disección aórtica no progresa. Para ello serán internados en una unidad de cuidados intensivos, donde se le brindarán los cuidados necesarios.

De progresar la disección, el tratamiento quirúrgico es de elección, siendo suficiente en algunos casos el cierre del desgarro, pero en otros se requerirá de la utilización de prótesis especiales.
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido