Vaya al Contenido

Diagnóstico de la diabetes

Diabetes
DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES

Actualmente no se recomienda el "screening" (la búsqueda activa) de la diabetes; sólo nos limitamos a la detección en personas con posibilidades de riesgo de padecer diabetes y en aquellas otras personas que por tener alguna otra enfermedad crónica o factores de riesgo, en las cuales el padecer diabetes, sin controlarla, influiría negativamente en su enfermedad ya diagnosticada, aumentado el riesgo de mortalidad. Entre estos pacientes, se incluirían los siguientes:

Pacientes con HTA, alteraciones de las grasas sanguíneas o enfermedades cardiovasculares.
Pacientes con historia de hiperuricemia (elevación del ácido úrico en sangre), pancreatitis o colecistitis.
Personas con antecedentes familiares de diabetes.
Personas obesas
Mujeres con historial de abortos, fetos muertos y nacidos de alto peso.
Pacientes con antecedentes de infecciones urinaria, de la pial o genitales frecuentes.
Personas con alteraciones oculares (glaucoma, hemorragia vítrea o retiniana, cataratas antes de los 50 años).
Pacientes con neuropatías.
Todas las mujeres gestantes.

En todos los casos, excepto en las gestantes, se recomienda la realización de una glucemia basal (en ayunas).
          En el caso de las embarazadas se debe realizar el Test de O´Sullivan entre las semanas 24 y 28 de embarazo. Si las cifras de azúcar son superiores a 140 mgs/dl se ha de realizar posteriormente el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG).

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Como hemos comentado con anterioridad, siempre se debe utilizar la glucemia basal, excepto en el embarazo. Otros métodos como la hemoglobina glicosilada, la glucosuria (eliminación de glucosa por la orina) y la fructosamina, no sirven para determinar el diagnóstico.

Sólo se utilizará el TTOG en las embarazadas en las que esté indicado. En los demás casos (con valores de glucemia basal entre 115 y 140 mg/dl) la OMS recomienda que se realicen sólo dos determinaciones de glucemia: una en ayuna y la otra dos horas después de una sobrecarga oral con 75 grs. de glucosa. Glucemias por encima de 140 mgs/dl hacen innecesaria esta sobrecarga oral.

Los resultados deben comprobarse al menos en dos ocasiones antes de establecer el diagnóstico definitivo.



          MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Como hemos comentado con anterioridad, siempre se debe utilizar la glucemia basal, excepto en el embarazo. Otros métodos como la hemoglobina glicosilada, la glucosuria (eliminación de glucosa por la orina) y la fructosamina, no sirven para determinar el diagnóstico.

Sólo se utilizará el TTOG en las embarazadas en las que esté indicado. En los demás casos (con valores de glucemia basal entre 115 y 140 mg/dl) la OMS recomienda que se realicen sólo dos determinaciones de glucemia: una en ayuna y la otra dos horas después de una sobrecarga oral con 75 grs. de glucosa. Glucemias por encima de 140 mgs/dl hacen innecesaria esta sobrecarga oral.

Los resultados deben comprobarse al menos en dos ocasiones antes de establecer el diagnóstico definitivo.

El incumplimiento de estos criterios induce a errores en el diagnóstico de la diabetes mellitus la intolerancia a la glucosa a algunos profesionales.

No es infrecuente "etiquetar" de diabética a una persona habiendo encontrado una sola determinación de glucemia basal por encima de los límites normales o por el contrario decirle al paciente "usted no es diabético pero tiene un poco de azúcar".

Otro frecuente error es realizar el TTOG o sobrecarga oral de glucosa en condiciones no óptimas. A continuación enumeramos la condiciones que debe reunir una prueba de TTOG para ser lo más fiable posible:

Para un adulto se administra por boca 75 grs. de glucosa en 250 cc. de agua (esta solución se encuentra ya preparada en botellines).
En el niño serían 1,75 grs de glucosa por Kg de peso del niño
En la mujer embarazada son 100 grs de glucosa.
Se ha realizar por la mañana, en ayunas de 12 horas, en ausencia de cualquier medicación potencialmente diabetógena (que aumenta la glucosa) y después de tres dias de dieta rica en hidratos de carbono (azúcares), aproximadamente 150 grs de hidratos de carbono diarios.
El paciente permanecerá en reposo y sin fumar durante el tiempo que dure la prueba.
En el adulto (fuera del embarazo) es suficiente la determinación en ayunas y a las dos horas de la sobrecarga.
En el embarazo, como hemos visto anteriormente, se relizan cuatro determinaciones de glucemia: en ayunas y a la una, dos y tres horas de la sobrecarga.
                     
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido