Consecuencias del mantener alto el colesterol
Colesterol
Se sabe que existe una relación directa entre
el exceso de colesterol en sangre
(hipercolesterolemia) y la aparición de
enfermedades cardiovasculares.
Cuando hablamos de
enfermedades cardiovasculares nos estamos
refiriendo fundamentalmente a:
Infarto de miocardio y angina de pecho
Trombosis cerebral.
Falta de riego sanguíneo en las piernas
Todas estas enfermedades se deben a la
presencia de ATEROSCLEROSIS.
Arteriosclerosis significa endurecimiento de
las arterias y se produce porque en el interior
del vaso sanguíneo se desarrollan unas lesiones
llamadas placas de ateroma:


Las placas de ateroma están formadas por depósitos de colesterol, que se inician ya en la infancia, y que cada vez se van haciendo más grandes, pudiendo llegar a obstruir la luz del vaso y entorpecer la circulación sanguínea.
Los tres factores principalmente implicados en las enfermedades cardiovasculares son:
Colesterol aumentado
Tensión arterial aumentada
Tabaquismo
Otros factores implicados son:
Diabetes
Sedentarismo
Obesidad
Estrés
El colesterol elevado constituye el factor más fuertemente relacionado con la arteriosclerosis, de modo que puede decirse que la incidencia de infartos de miocardio está relacionada de manera directa con los niveles de colesterol en sangre.
El riesgo aumenta gradualmente a partir de cifras de colesterol total superiores a 180 mg/dl. así pues, aunque pueden existir otros factores, el mayor riesgo radica en la presencia de colesterol elevado.
Por ello, el principal esfuerzo debe ir encaminado a prevenir y tratar la causa fundamental de arteriosclerosis: LA HIPERCOLESTEROLEMIA

sin comentarios