Vaya al Contenido

Complicaciones de la diabetes

El paciente diabético puede, por su propia enfermedad, una serie de  complicaciones como pueden ser la hipoglucemia y la hiperglucemia como  consecuencia de un mal control de sus cifras de glucemia.

Además, la diabetes mellitus, por su propia evolución puede tener otra serie de  complicaciones como son las lesiones en las arterias y arteriolas y los nervios,  que darán lugar a lesiones  renales,  oculares y de la  piel.

Las complicaciones de la diabetes se pueden agrupar en 3 categorías:

1. Daño en los nervios (Neuropatía).

Las neuropatías diabéticas son un grupo de padecimientos en los nervios que  pueden causar entumecimiento y en ocasiones dolor y debilidad en las manos,  brazos, pies y piernas. La neuropatía también puede causar problemas en el  sistema digestivo, corazón y en los órganos sexuales.

Alrededor del 50% de las personas con diabetes cursan con un grado de daño en  los nervios, pero no todos tienen síntomas físicos. La neuropatía es más común  en personas que han tenido diabetes por más de 25 años, que además tienen  sobrepeso, un mal control de su azúcar en la sangre y presión arterial elevada. La neuropatía  más común es la neuropatía periférica, que afecta a los brazos y las piernas,  este tipo de daño en los nervios ocasiona adormecimiento y disminución de la  sensibilidad en los pies. Lo anterior aumenta la probabilidad de sufrir heridas  en los pies que no son tratadas a tiempo llegando a provocar las amputaciones.



2. Daño en los grandes vasos sanguíneos (Enfermedad macrovascular).

Niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar un endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) que puede provocar una angina de pecho, infarto o mala circulación en los pies.

Las enfermedades cardiacas es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Los adultos con diabetes tienen una probabilidad 4 veces mayor de padecer alguna enfermedad cardiaca que los pacientes que no padecen diabetes. Asimismo, la probabilidad de que se presente un infarto es de 4 veces más en pacientes con diabetes.

3. Daño en los pequeños vasos sanguíneos (enfermedad microvascular).

Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden hacer más gruesas las paredes de los pequeños vasos sanguíneos, hace a la sangre más espesa y puede llegar a romper algún vaso sanguíneo. Todo lo anterior provoca que haya una disminución en la circulación de la sangre en la piel, brazos, piernas y pies. Por otra parte, también puede cambiar la circulación de la sangre en ojos y riñones. La reducción del flujo sanguíneo a las piernas puede ocasionar la aparición de manchas cafés en las piernas.

Con un buen control de la glucosa sanguínea, muchas de estas complicaciones pueden ser prevenidas. La prioridad es mantener los niveles de glucosa lo más cercano a lo normal y el HbA1c menor de 7%. Varias investigaciones han demostrado que al reducir un 1% en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) el riesgo de un infarto se reduce en un 14%, el riesgo de enfermedades microvasculares un 37%, y de enfermedad vascular periférica un 43%. Cada vez que usted baja su HbA1c en un 1% reduce más el riesgo de padecer complicaciones.

Si actualmente se tiene alguna complicación de la diabetes, no hay que ser pesimistas, ya existen tratamientos para varios problemas relacionados con esta enfermedad. Su médico le podrá informar cuáles son los tratamientos adecuados para cada uno de los problemas.

Otra serie de complicaciones pueden venir dadas como un aumento de las posibilidades de padecerlas; en este caso se encuentra la cardiopatía isquémica.
 
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido