Clasificación de la Diabetes
Diabetes
Si bien los expertos en DM han decidido nombrar a los dos grandes tipos de diabetes mellitus como Tipo 1 y Tipo 2, refiendose, respectivamente a la DM insulinodependiente (DMID o Tipo I) y a la DM no insulinodependiente (DMNID o Tipo II, nosotros las nombraremos indistintamente dentro de cada grupo para facilitar el entendimiento, ya que el internauta que lea estas páginas, puede a su vez leer otras donde se utilicen estos términos. Para aclarar la cosa:
La Diabetes Mellitus insulinodependiente, DMID, Diabetes Mellitus Juvenil, Diabetes Mellitus Lábil, Diabetes Mellitus Tipo I, o Diabetes Mellitus Tipo 1, son la misma entidad.
La Diabetes Mellitus no insulinodependiente, DMNID, Diabetes Mellitus del Adulto, Diabetes Mellitus Estable, Diabetes Mellitus Tipo II, o Diabetes Mellitus Tipo 2, son la misma entidad.
Una vez aclarados estos términos, pasemos a la clasificación propiamente dicha:
Intolerancia a la glucosa
Se trata de una situación, conocida también con los nombres de Diabetes Latente
o prediabetes, en la cual encontramos cifras de azúcar en sangre (glucosa)
superiores a las normales, pero que no llegan a ser diagnósticas de diabetes.
Las personas que tienen intolerancia a la glucosa no necesariamente evolucionan
a diabetes, ni siquiera están en esta situación permanentemente. Sólo una
tercera parte de las personas con Intolerancia a la glucosa desarrollará una
diabetes mellitus con los años, mientras que otra tercera parte normaliza su
tolerancia con el tiempo. El resto, otra tercera parte, persistirá en el tiempo
con su intolerancia.
DM Tipo 1
Suele tener un comienzo brusco de los síntomas antes de los 30 años (aunque
puede aparecer a cualquier edad, por encima y, por supuesto, por debajo).
Suelen ser personas delgadas, con tendencia a la cetosis y dependen de la
insulina para prevenir la cetosis y mantener la vida.
Los síntomas y signos más característicos son la elevación de la glucemia en
sangre, con eliminación de azúcar por la orina (glucosuria) y eliminación de
acetona por orina (cetonuria) . En ocasiones manifiestan aumento de la
eliminación de orina (poliuria), aumento del consumo de líquidos (polidipsia) y
adelgazamiento.
DM Tipo 2
Suelen ser personas obesas, aunque también pueden ser delgadas, su inicio es
menos brusco que el anterior con pocos síntomas de los vistos en la del Tipo 1,
es más frecuente por encima de los 30 años, no suelen tener tendencia a la
cetosis (aunque pueden tenerla en situaciones de estrés), y no necesitan de la
inyección de insulina para vivir, aunque en ocasiones deban utilizarla, e
incluso en etapas avanzadas de la vida deban utilizarla.
Diabetes M.O.D.Y.
Este es un tipo especial de diabetes tipo 1 que se da en personas jóvenes. Su
nombre proviene del inglés (Maturity Onset type Diabetes of the Young). Suelen
ser personas menores de 25 años tratados durante más de 5 años sin insulina.
Estas son, en síntesis, los principales tipos de Diabetes Mellitus. Existen más,
pero algunas son secundarias a otras enfermedades y con respecto a la Diabetes
del embarazo, ya le dedicaremos otro capítulo, debido a la importancia y
características especiales que posee.

sin comentarios