Clamidias
Enfermedades de Transmisión Sexual
CLAMIDIAS
La clamidia es una bacteria que se transmite
sexualmente. Puede causar esterilidad en mujeres
y hombres. En las mujeres, infecta el cuello
uterino y puede introducirse en el canal
urinario, las trompas de Falopio, y los ovarios.
Puede causar infecciones de la vejiga, serias
enfermedades inflamatorias pélvicas, embarazos
ectópicos y esterilidad. En los hombres, la
clamidia infecta el canal urinario y puede
contagiar los testículos, causando epididimitis
y esterilidad.

SÍNTOMAS
Flujo del pene o de la vagina
Frecuente dolor o sensibilidad ardiente al orinar.
Excesivo sangrado vaginal
Coito doloroso para la mujer
Sangrado entre las reglas o después del coito
Dolor abdominal, náusea o fiebre
Inflamación del recto o del cuello uterino
Hinchazón o dolor en los testículos
Los síntomas tardan de siete a 21 días en
aparecer... si aparecen. Si tu pareja es un
hombre, y él padece de una infección en el tubo
urinario, tú podrías tener clamidia.
Hasta el 85 por ciento de las mujeres y el 40
por ciento de los hombres con clamidia no
muestran síntomas. Muchas mujeres descubren que
tienen clamidia sólo cuando se enteran de la
infección de su pareja. Otras mujeres sólo saben
que la han tenido por algún tiempo cuando
reciben tratamiento por la infertilidad que ésta
puede causar.
¿ CÓMO SE CONTRAE LA CLAMIDIA ?
sexo vaginal y anal
transmitido al feto en el canal del parto
raramente, de la mano al ojo
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la infección por clamidia
incluye muestras de secreción uretral en hombres
o secreciones cervicales en mujeres. En caso de
que una persona tenga relaciones sexuales
anales, pueden también requerirse muestras del
recto. La muestra se envía para que le realicen
una prueba de anticuerpos fluorescentes o
monoclonales, una sonda de ADN o un cultivo
celular. Algunas de estas pruebas también se
pueden realizar en muestras de orina.
TRATAMIENTO
El tratamiento habitual para la clamidia son
los antibióticos incluyendo tetraciclinas,
azitromicina o eritromicina.
Se puede contraer la clamidia padeciendo gonorrea
o la
sífilis, de manera que si tiene una
enfermedad de transmisión sexual, también le
deben hacer exámenes para otras enfermedades de
este tipo. Asimismo, todos los compañeros
sexuales se deben someter a un examen para clamidia.
Todos los compañeros sexuales deben recibir
tratamiento para prevenir la transmisión de la
infección una y otra vez. No existe inmunidad
significativa después de la infección y una
persona puede resultar infectada en forma
repetitiva.
Se puede realizar una evaluación de control
en 4 semanas para determinar si la infección se
ha curado.
Todas las mujeres sexualmente activas hasta
la edad de 25 años deben ser examinadas
anualmente en busca de clamidia. Igualmente,
todas las mujeres con parejas sexuales nuevas o
múltiples parejas también deben ser examinadas.
Una relación sexual mutuamente monógama con
una pareja que no esté infectada es una forma de
evitar esta infección. El uso apropiado de los
condones durante la relación sexual generalmente
previene la infección.

sin comentarios