Vaya al Contenido

Cirugía de la calvicie

Estética
CIRUGÍA ESTÉTICA. CIRUGÍA DE LA CALVICIE

La alopecia o falta de pelo tiene muy diversas causas que, cuando tratadas medicamente o cuando se ha comprobado su irreversibilidad, puede ser resuelta por métodos quirúrgicos.

Dependiendo de su extensión y características pueden aplicarse diversas técnicas como son los colgajos de cuero cabelludo o, recientemente, los expansores y las placas elásticas expansivas.

De las múltiples clasificaciones la de Bouhanna es la más práctica y sencilla:

Estadio I
    Tipo a: Recesión simétrica del área frontal, formando dos zonas de   recesión temporal más o menos profundas.
    Tipo b: Pérdida de pelo en la zona del vertex.

Estadio II:
    Tipo a: Recesión uniforme e importante de la línea frontal.
    Tipo b: Asociada con el vertex.

Estadio III:
    Sólo permanece con pelo el área temporo-occipital.
También ha de tenerse en cuenta la Densidad de pelos y la Laxitud del   cuero cabelludo
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Descartamos los implantes de pelo artificial por los problemas que conllevan, principalmente infecciones, y somos partidarios de la utilización del pelo del propio individuo:

Autoinjertos:

Injertos cilíndricos: Tienen un diámetro entre 3 y 4,5 mm.
Microinjertos: Los miniinjertos presentan 3 ó 4 pelos por injerto y en los microinjertos, 2.
Injertos fusiformes: Se resecan verticalmente de la zona donante occipital, tienen una longitud de 2-3 cm. de largo por 4-5 mm. de ancho. Suelen injertarse en la línea frontal anterior con una incisión sin resecar nada de piel y se suturan en los cuatro puntos cardinales.
Autoinjertos de pelo largo inmediato de Bouhanna: Son injertos de pelo de diferentes formas y tamaño, que se trasplantan sin afeitar. Pueden usarse injertos fusiformes, mini, microinjertos e injertos cuadrados de 2.5-3 mm.


Colgajos:

Los colgajos de cuero cabelludo son de espesor total incluyendo la galea, el despegamiento se hace subaponeurótico.

Colgajos de pedículo inferior: Normalmente son colgajos transversales. Suelen estar centrados en la arteria temporal superficial, al menos en su porción inicial, esto hace que sean más seguros que otros colgajos de igual longitud.
Colgajos superiores pre y post-auriculares: El pedículo superior de estos colgajos está situado en la región temporo-parietal o parieto-occipital. Permiten alcanzar bien a la línea anterior y diseñar bien y de forma natural la recesión fronto-temporal. Con estos colgajos la dirección que resulta del pelo es hacia delante, lo que es más natural.

Expansores:

Esta nueva técnica, de aplicación en los casos de alopecias mediales y en las parciales por quemadura, consiste en distender las zonas con pelo mediante expansores de tejido para después reposicionar el cuero cabelludo de manera que se vaya eliminando la zona sin pelo.

Un expansor es una bolsa de silicona que va unida a una válvula y que se coloca bajo la piel o, en el caso que nos ocupa, bajo el cuero cabelludo con pelo. Periódicamente, durante uno o dos meses, se va inyectando en su interior, a través de la válvula, una cantidad determinada de suero fisiológico. Al ir hinchándose hasta alcanzar el volumen deseado irá provocando la expansión del cuero cabelludo, y por lo tanto aumentando la superficie con pelo. Requiere, como es lógico, dos intervenciones, una para colocar el expansor y otra para retirarlo. El inconveniente mayor que presenta es la deformidad transitaria que supone y la posibilidad de una infección local que obligue a extraer el expansor antes de lo conveniente.

CUIDADOS

Existen numerosas causas que producen la caída del pelo como por ejemplo, dieta baja en proteínas, déficit de hierro, determinados fármacos (algunos anticonceptivos), ciertas enfermedades (como las del tiroides), el postparto y circunstancias externas como algunas estaciones del año. Todas estas alopecias se corrigen una vez tratada la etiología.

La causa más frecuente de pérdida de pelo tanto en el varón como en la mujer es la llamada alopecia androgénica. La herencia es importante en este tipo de alopecias y se hereda tanto del padre como de la madre. En el varón o en la mujer, está aumentada la sensibilidad a los andrógenos (hormonas sexuales masculinas), no su cantidad. El tratamiento de estos tipos de alopecia es más agradecido en las mujeres ya que se pueden emplear fármacos antiandrogénicos los que, por razones obvias, no se pueden usar en los varones.

La alopecia androgénica afecta a un 15% de las mujeres antes del periodo de la menopausia, se produce un adelgazamiento difuso de los pelos, que se pone más de manifiesto con la edad. Se parece a la padecen los hombres aunque progresa mas lentamente, tiene una distribución diferente y raramente la calvicie llega a ser manifiesta.

El tratamiento de la alopecia androgénica no es del todo satisfectorio ya que sólo es eficaz en algunos pacientes. Actualmente está abierta una linea de investigación con nuevos fármacos.

Consejos útiles para la alopecia:

Cortarse el pelo no lo hace más fuerte, aunque el pelo largo es mas propenso a dañarse si los cuidados no son los adecuados.

El uso regular de tintes, permanentes, etc. No daña el pelo si se realizan de forma correcta. En pacientes con tendencia a alopecia, conviene aplicarlos durante menos tiempo del habitual porque como el pelo es mas fino, las sustancias químicas penetran mas rapidamente.

La frecuencia con la que se debe lavar el pelo es variable y depende en cada persona de la producción de grasa, de su actividad física y del ambiente en que trabaja. El pelo pude lavarse todos los días, frotando suavemente y usando un champú neutro (Pregaine o Kevis). Aconsejamos los acondicionadores (Ionax Rinse) para hacerlo más manejable y facilitar el peinado.

Cuando el pelo esta húmedo su estructura es mas frágil. Para prevenir su rotura al desenredarlo, use peine con pocas púas y sin punta.

La tensión en el pelo con colas tirantes o “rulos” puede favorecer su caída. Se deben alternar estos peinados con otros en los que el pelo este suelto.

Es pejudicial el uso diario de secadores de pelo.

Utilice la menor cantidad de laca posible.

Siga una dieta equilibrada favoreciendo la ingesta de calcio y proteinas en dietas con carne, pescados, leche y sus derivados.

Es importante que sea constante en el tratamiento que se le ha indicado y que lo haga de forma correcta.


Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido