Bronquiolitis
Pediatría
CONCEPTO de la bronquiolitis
Infección vírica aguda del
tracto respiratorio inferior que afecta a
lactantes y niños pequeños. Se caracteriza por
dificultad para respirar, sibilancias audibles y
ruidos crepitantes
INCIDENCIA de la bronquiolitis
Suele aparecer en epidemias,
principalmente en niños < 18 meses de edad, con
incidencia máxima en lactantes < de 6 meses. La
incidencia anual durante el primer año de vida
se estima en 11 casos/100 niños.
CAUSAS de la bronquiolitis
Virus sincitial respiratorio
y virus parainfluenza 3, los más frecuentes. El
contagio se lleva a cabo por contacto directo;
el virus se encuentra en las microgotas del
aliento y se contagia fácilmente al estornudar o
toser. Un enfermo puede diseminar el virus
durante 3 a 8 días, y el periodo de incubación
varía de 2 a 8 días. Los niños más propensos y
más graves son los prematuros, los que presentan
una enfermedad del corazón o alguna
inmunodeficiencia.

La bronquiolitis se reconoce
porque después de presentar síntomas catarrales
y algo de fiebre, el niño empieza a tener
dificultad para respirar o respiración agitada,
sibilancias audibles y ruidos crepitantes, y la
tos se vuelve persistente e intensa. Puede haber
retracción de las costillas y postración.
DIAGNOSTICO de la bronquiolitis
Es de sospecha clínica, más
aislamiento del virus o serologías específicas.
Diagnóstico diferencial con el asma, el reflujo
gastroesofágico con aspiración del contenido
gástrico, y la aspiración de un cuerpo extraño.
TRATAMIENTO de la bronquiolitis
No hay un tratamiento muy
eficaz para esta enfermedad. El uso de
corticoides está discutido, y los antibióticos
sólo se emplean en caso de infección bacteriana
secundaria. Se usan medicamentos para bajar la
fiebre, para mejorar la ventilación pulmonar y,
en los casos graves que necesitan ser
hospitalizados, se emplea un medicamento
antiviral llamado ribavirina en aerosol.
Actualmente, se dispone de
una inmunoglobulina específica contra el virus
sincitial respiratorio que se aplica, de manera
preventiva, a los niños con alto riesgo de
presentar la enfermedad grave, con lo que se ha
visto que disminuye la gravedad de la enfermedad
y los días de hospitalización se reducen.
El palivizumab -a base de
anticuerpos monoclonales humanizados,
específicos contra el virus sincitial
respiratorio- puede prevenir la aparición de
bronquiolitis en pacientes de alto riesgo.
Por lo general, la enfermedad
puede durar entre 7 y 12 días. Las recurrencias
son muy frecuentes.

sin comentarios