Vaya al Contenido

Apendicitis

Cirugía
DEFINICION

Es un proceso inflamatorio que se desarrolla en el apéndice, prolongación que nace el intestino grueso con una longitud entre 8 y 15 centímetros, sin una función específica. Es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal grave, y la persona debe ser sometida a una cirugía para resolver el cuadro.
Se presenta con una mayor incidencia entre los 10 y los 30 años de edad, pero puede observarse en cualquier etapa de la vida. Aproximadamente, el 10% de toda la población ha padecido el cuadro en algún momento de su historia.

ApendicitisSe produce, en casi todos los casos, por una obstrucción de la luz del apéndice, el cual continúa produciendo líquidos que se acumulan en su interior, con la consiguiente distensión y aumento de la presión en su interior. Esto provocaría una alteración en el aporte sanguíneo, favoreciendo la invasión de bacterias e infección.

CLINICA

Las manifestaciones clínicas características de la apendicitis aguda, sólo se observan en la mitad de los casos. Los síntomas se instauran en horas, siendo la secuencia: dolor abdominal espontáneo y a la presión, náuseas y vómitos, y fiebre.

El dolor es el síntoma que la caracteriza, apareciendo por la noche y localizándose en la parte superior del abdomen, en un primer momento, para luego desplazarse definitivamente hacia la parte baja e inferior del abdomen. Generalmente, estas personas manifiestan una dificultad en la digestión de los alimentos en los días previos.

En las personas ancianas, el dolor es de poca intensidad y la fiebre con frecuencia está ausente, lo que dificulta el diagnóstico precoz, pudiendo aparecer complicaciones importantes.

TRATAMIENTO

La cirugía es el tratamiento de elección en las primeras 48 horas de iniciado el cuadro. Si han pasado más de 48 horas, el proceso inflamatorio se ha extendido y consolidado, por lo que debe aplicarse un tratamiento conservador, hospitalizando a la persona, con reposo en cama y antibióticos específicos. uando el proceso se resolvió, la cirugía con extracción del apéndice debe programarse entre las 6 semanas y los 4 meses posteriores.

La mortalidad global, es baja si la cirugía es realizada precozmente y el alta podrá otorgarse en pocos días.

APENDICECTOMIA

Apendicectomía es el término médico con el cual se designa a la cirugía realizada para extirpar el apéndice. Actualmente puede optarse por realizarla por vía tradicional o por vía laparoscópica, desde la aparición de ésta última.

ApedicectomíaLa apendicitis aguda es un cuadro clínico que debe ser considerado como una urgencia; de comienzo brusco, que demanda un diagnóstico precoz y que no admite otro tratamiento que no sea el quirúrgico. Una vez diagnosticado el cuadro de apendicitis aguda debe procederse a resolverla quirúrgicamente sin perder el tiempo.

Aquellas personas con un cuadro no complicado sólo requerirán de una preparación preoperatoria mínima, que consistirá en un electrocardiograma y valoración cardiológica, radiografías y estudios de laboratorios (glucemia, hematocrito, glóbulos blancos, etc.).

Este tipo de intervenciones se realiza con anestesia general y siempre con el apoyo de un equipo de colaboradores experimentados y preparados ante cualquier dificultad que pueda surgir.

El acto quirúrgico en sí consiste en tratar de identificar la base del apéndice, efectuar una ligadura y seccionarlo tanto a él como a su arteria.

En los casos no complicados no es necesario utilizar antibióticos, los que tampoco serán usados como único tratamiento ya que la enfermedad sigue su evolución natural y los síntomas son enmascarados por una aparente mejoría. Lo único que se logra es retrasar el tratamiento quirúrgico y puede tener consecuencias fatales para la persona enferma.

COMPLICACIONES

Es muy raro que presenten complicaciones, en algunos casos aparece sólo una leve supuración por la herida. Pero en aquellos cuadros de mayor gravedad pueden aparecer diversas complicaciones, las más comunes en la apendicectomía son la infección de la herida quirúrgica, abscesos abdominales, fístulas y obstrucción intestinal.

La infección de la herida en los días siguientes a la cirugía es la más frecuente de todas, caracterizándose por dolor e hinchazón de la misma. Se resuelve reabriéndola y realizando un lavado intenso.

El absceso abdominal es una colección de pus dentro del abdomen, generalmente como consecuencia de una peritonitis próxima al apéndice. Comienza a manifestarse alrededor de siete días posteriores a la cirugía con fiebre y pérdida del apetito.

La fístula es una comunicación que se forma con el exterior como consecuencia de la presencia de un cuerpo extraño, infección o erosión de la pared intestinal. Puede cerrar en forma espontánea, de lo contrario deberá cerrársela quirúrgicamente.

Otra complicación mucho más tardía en aparecer es la obstrucción intestinal, consecuencia de adherencias que se producen entre las paredes del intestino.
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido