Vaya al Contenido

Angor

Cardiovascular
DEFINICIÓN DE LA ANGINA DE PECHO O ANGOR

La angina de pecho es una   entidad clínica caracterizada por la aparición   de dolor, malestar o sensación de opresión en el   pecho consecuencia de la disminución del flujo   sanguíneo en forma transitoria a nivel de las   arterias encargadas de nutrir al corazón.

Síntomas de la angina de pecho o angorA diferencia del   infarto   agudo de miocardio, en el que el tejido muscular   del corazón queda permanentemente dañado, en la   angina de pecho se trata de una situación   pasajera de falta de oxígeno en el músculo, por   lo que este se recupera y no sufre muerte   muscular.

Sin embargo, decir que, si la   disminución del riego sanguíneo continúa, la   angina se pude convertir en infarto agudo de   miocardio.

El dolor presenta   características distintivas, localizándose en el   pecho (sensación de opresión) detrás de   esternón, que se irradia hacia los brazos,   cuello o mandíbula. Algunas personas manifiestan   que sienten una falta de aire o les cuesta   respirar. Habitualmente comienza como una   molestia y se intensifica en pocos minutos para   desaparecer en su totalidad, todo esto ocurre en   un lapso entre 1 y 10 minutos.

Diversos son los factores   capaces de desencadenar la angina de pecho, las   más comunes son el esfuerzo físico y las   emociones que implican un aumento de la demanda   de oxígeno por el músculo cardíaco. La ateroesclerosis de las arterias coronarias, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes y la edad avanzada son también   factores muy relacionados con la aparición de   esta enfermedad.

CLASIFICACIÓN  DE LA ANGINA DE PECHO O ANGOR

Dependiendo de su grado de evolución pueden clasificarse en:

Angina estable: el dolor en el pecho no ha variado en el transcurso de los últimos tres meses. El esfuerzo capaz de provocar la angina de pecho se mantiene constante durante mucho tiempo por lo que la persona conoce anticipadamente cuando le aparecerá el dolor.
Angina inestable: es aquella que ha comenzado en el último mes y que ha empeorado durante el mismo. Puede comenzar luego de haber padecido una angina estable o luego de un infarto de miocardio. A su vez pueden distinguirse:

Angina de reciente comienzo: cuando el dolor apareció en los últimos tres meses
Angor progresivo: los episodios se han incrementado en intensidad, número y frecuencia con esfuerzos cada vez de menor intensidad.
Angor prolongado: cuando el dolor persiste por un período de 10 a 30 minutos.
Angina variante de Prinzmetal: comienzo durante el reposo desconociéndose sus causas, algunos afirman que seria consecuencia de un espasmo de las arterias coronarias.
Angina post-Infarto agudo de miocardio: es la que aparece tiempo después del infarto, y por último la denominada Isquemia aguda persistente.

TRATAMIENTO  DE LA ANGINA DE PECHO O ANGOR

El alivio del dolor y la prevención de la aparición de nuevos episodios, como medidas generales, constituyen la primera opción terapéutica a adoptar.

La identificación y posterior eliminación de los factores de riesgo son de suma importancia, como por ejemplo abandono de hábito de fumar, control de la hipertensión y disminuir el consumo de café, grasas y alcohol.

El conocimiento de los factores desencadenantes del cuadro anginoso son importantes ya que se evitaría la aparición de nuevos episodios.

El desarrollo de una actividad física, como caminatas, ciclismo u otros deportes no competitivos y siempre bajo la supervisión profesional constituyen una medida muy eficaz para mejorar la circulación y el aporte de oxígeno a todos los tejidos, incluido el corazón.

Para el tratamiento con medicamentos de las crisis de angina de pecho se utiliza la nitroglicerina por vía sublingual, con la cual se logra revertir el cuadro en unos minutos. Otros medicamentos utilizados para la prevención de la aparición de nuevas crisis son los beta bloqueantes y los antagonistas del calcio Se ha visto que la administración de dosis muy bajas de aspirina disminuye la incidencia de infartos en estas personas.
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido