Vaya al Contenido

Aneurisma cerebral

Cardiovascular
DEFINICIÓN

Tipos de aneurismasEl aneurisma cerebral es un   trastorno que implica el ensanchamiento   localizado de uno o más vasos sanguíneos en el   cerebro. A veces son tan pequeños como una frambuesa. La mayoría de los aneurismas cerebrales no muestra síntomas hasta que se hacen grandes, filtran sangre o se rompen.

Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay una zona debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un aneurisma puede estar presente desde el nacimiento (congénito). También puede desarrollarse más adelante en el transcurso de la vida, como sucedería después de una lesión de un vaso sanguíneo.

Existen muchos tipos de aneurismas. El más común se llama aneurisma sacciforme o sacular. Este tipo puede variar de tamaño desde unos pocos milímetros a más de un centímetro. Los aneurismas sacciformes gigantes pueden superar los 2.5 cm. Estos aneurismas son más comunes en los adultos. Los aneurismas sacciformes múltiples se heredan de padres a hijos con más frecuencia que otros tipos de aneurismas.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ANEURISMA CEREBRAL

Los aneurismas cerebrales se producen cuando en la pared de un vaso sanguíneo existe un área debilitada. Pueden aparecer como un defecto congénito o desarrollarse en etapas avanzadas de la vida.

Aneurisma sacciforme o sacularLos llamados aneurismas saculares tienen la forma de un saco que está unido a una de las paredes del vaso sanguíneo por un estrecho cuello. Su tamaño puede variar de unos pocos milímetros a más de un centímetro. Es el tipo de aneurisma más frecuente en adultos.

Cerca del 25% de pacientes presentan múltiples aneurismas saculares en cualquiera de los vasos que irrigan al cerebro,Aneurisma cerebral fusiforme aunque son mucho más frecuentes en las grandes arterias de la base cerebral. Los aneurismas saculares están asociados a la enfermedad poliquística renal y a la coartación de aorta. Raramente, estos aneurismas son hereditarios.

Otro tipo de aneurismas cerebrales implican ensanchamiento o dilatación de toda el área circunferencial del vaso sanguíneo o aparecen como abombamientos de una parte del vaso. Se pueden presentar en cualquier vaso que irriga el cerebro. La lesión de estos vasos por un traumatismo o una infección puede conducir al desarrollo de estos aneurismas.

SÍNTOMAS DEL ANEURISMA CEREBRAL

Los síntomas no suelen aparecer hasta que se producen complicaciones. El sangrado es la principal causa de síntomas, siendo la hemorragia Código ictussubaracnoidea el tipo más frecuente de sangrado. Debilidad, entumecimiento, u otra pérdida de función del nervio (déficits neurológicos) pueden aparecer debido a la presión que ejerce el aneurisma sobre el tejido cerebral adyacente o debido a una reducción del flujo sanguíneo a consecuencia del espasmo de otros vasos sanguíneos cercanos a la ruptura de un aneurisma.

Se estima que el 5% de la población tiene algún tipo de aneurisma. Sin embargo, la incidencia de ruptura de aneurisma es aproximadamente de 10 por 100.000 personas por año. Los síntomas de una hemorragia pueden incluir:

Dolor de cabeza súbito (severo o descrito “como el peor que se ha padecido”
Cefalea con náuseas y vómitos
Rigidez de cuello (ocasionalmente)
Debilidad muscular , dificultad para mover cualquier parte del cuerpo
Entumecimiento o menor sensibilidad de cualquier parte del cuerpo
Alteraciones oculares (visión doble, pérdida de la visión)
Caída de los párpados
Alteraciones del estado mental, la persona puede estar confundida, letárgica, adormilada o estuporosa
Ataques de epilepsia
Movimientos letárgicos y enlentecidos
Alteraciones del habla
Irritabilidad o falta de control

Los aneurismas cerebrales pueden dar síntomas previamente a las complicaciones (como el sangrado).

Los aneurismas sin ruptura pueden dar síntomas como cefaleas, debilidad o entumecimiento (igual que en el caso de ictus), alteraciones del habla, cambios visuales o ataques epilépticos.

Los aneurismas sin ruptura asintomáticos suelen diagnosticarse cuando el paciente es sometido a estudios de imagen cerebral como el TAC o la resonancia magnética.

PREVENCIÓN DEL ANEURISMA CEREBRAL

Prevención del ictus cerebralNo existe forma de prevenir la formación de un aneurisma cerebral. Si se descubren a tiempo, los aneurismas sin ruptura pueden tratarse antes de que causen problemas. La decisión de reparar un aneurisma cerebral sin ruptura se basa en el tamaño y localización del aneurisma; la edad del paciente; y el estado general de salud del mismo.

COMPLICACIONES DEL ANEURISMA CEREBRAL

Hemorragia subaracnoidea
Ictus
Epilepsia
Parálisis de cualquier parte del cuerpo
Pérdida de sensibilidad permanente de cualquier parte del cuerpo
Otros defectos neurológicos (como alteraciones visuales, pérdida de la capacidad de hablar, alteraciones cognitivas)
Hidrocefalia comunicante


Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido