Amniocentesis
Métodos Diagnósticos
OTROS NOMBRES
Estudio del líquido amniótico,
Estudio prenatal.
DEFINICIÓN
La amniocentesis es un procedimiento que se realiza en las embarazadas mediante
la introducción de una aguja hueca para llegar a la matriz a través de la pared
abdominal para extraer líquido amniótico del saco vitelino. Posteriormente se
realizan análisis de este líquido y células.
RECOMENDACIONES Y PREPARACIÓN PARA EL PROCESO
Como no es un procedimiento agresivo no precisa de preparaciones o estudios
previos, solo es necesario tener la vejiga urinaria llena para tener mejor
visión con el ecógrafo.
En primer lugar mediante la ecografía se sitúa el feto y se puede ver donde está
el saco vitelino con el líquido amniótico.
Tras esterilizar la piel del abdomen, y con una pequeña anestesia local para la
piel, se introduce una aguja larga y hueca a través del abdomen dentro de la
matriz. Al estar el final en el saco vitelino con el líquido amniótico se aspira
una pequeña cantidad de líquido (la cantidad depende de la semana de gestación).
MOLESTIAS DEL PROCEDIMIENTO
Cuando se aplica la anestesia local se puede sentir el pinchazo en la piel, al
penetrar la aguja en la matriz se puede volver a notar un dolor, no intenso, en
la zona. Al terminar el procedimiento se puede sentir cierta sensación de
opresión abdominal y calambres, sin gran intensidad.
PARA QUE SE REALIZA LA AMNIOCENTESIS
En el estudio de los componentes del líquido y de las células del líquido
amniótico se pueden detectar la presencia de problemas en el feto:
Alteraciones cromosómicas diversas.Síndrome de Down.Espina bífida.Anencefalia.Enfermedades metabólicas hereditarias.Incompatibilidad de Rh.
VALORES NORMALES
Se puede esperar que el estudio cromosómico sea normal.
Que no exista elevación de alfa fetoproteína ni bilirrubina.
RIESGOS DE LA AMNIOCENTESIS
Siempre puede existir una pequeña posibilidad de que el feto sufra una infección
o lesión.
El aborto por la amniocentesis es un riesgo muy remoto.

sin comentarios