Vaya al Contenido

Adenoidectomía

Cirugía
DEFINICIÓN

Las amígdalas son importantes órganos linfáticos que conforman el denominado anillo linfático de Waldeyer, el cual posee funciones inmunológicas al producir inmunoglobulinas como mecanismo de defensa ante la agresión de agentes extraños. Este anillo linfático se encuentra conformado por las amígdalas faríngeas o adenoides, ubicadas en la parte superior de la faringe; amígdalas palatinas, localizadas en la parte posterior de la boca; y las amígdalas linguales, ubicadas de la base de la lengua.

En los primeros años de vida son las adenoides las que aumentan de tamaño ante un proceso infeccioso, atenuando su actividad hacia los 4 o 5 años de edad, a partir del cual comienzan a predominar las amígdalas palatinas. En la pubertad prácticamente ha desaparecido la actividad de las adenoides, siendo muy escasa su participación en la edad adulta.

El aumento progresivo de tamaño que se va sucediendo en las adenoides con el correr del tiempo en respuesta a las frecuentes agresiones que llegan a través de las vías respiratorias, es un fenómeno compensador que debe ser respetado en sus inicios. El problema surge cuando comienzan a aparecer trastornos funcionales y mecánicos que ocasionan inconvenientes en el normal desarrollo de las actividades de cotidianas del niño.

COMPLICACIONES

Al encontrarse ubicadas en la parte superior de la faringe, las adenoides aumentadas de tamaño pueden producir una serie de complicaciones, algunas de ellas con serias consecuencias.

Normalmente el oído medio se encuentra comunicado con la faringe a través de un conducto denominado trompa de Eustaquio y cuya función es la de equilibrar las presiones entre el oído medio y el medio ambiente. Esto lo realiza permitiendo la salida o la entrada del aire de la faringe hacia el oído hasta equiparar las presiones. La apertura de la trompa se lleva a cavo cuando deglutimos o bostezamos, estimulados por diferencias en las presiones. Cuando las adenoides están aumentadas de tamaño obstruyen las trompas de Eustaquio alterando su funcionamiento normal y favoreciendo el desarrollo o la prolongación de infecciones en los oídos.

También pueden dificultar la respiración al obstruir el pasaje de aire desde las fosas nasales hacia el resto de las vías aéreas, lo que obliga a respirar por la boca, favorece el desarrollo de sinusitis y de apnea obstructiva durante el sueño y de secreción nasal purulenta.

CUÁNDO EXTIRPARLASAdenoidectomía

No es necesario realizar la extirpación de las adenoides en todos los niños con aumento de su tamaño, sino que existen indicaciones precisas para realizarla.

En las otitis medias, agudas o crónicas, si bien no existe un criterio unánime para realizarla, puede hacerse cuando los episodios son a repetición y los síntomas son importantes.

En la obstrucción nasal la adenoidectomía se llevará a cavo dependiendo de la magnitud de la obstrucción respiratoria y de la edad del niño, por que, como mencionamos anteriormente, en la pubertad las adenoides comienzan a involucionar.

También puede ser realizada en las infecciones nasales crónicas o en las sinusitis a repetición o que se prolongan en el tiempo, no habiendo remitido con el tratamiento antibiótico adecuado, facilitándose de esta manera la curación del cuadro.
Comentar


sin comentarios
Regreso al contenido